
PROGRAMA.
[PROVISIONAL]*
lunes, 1 de diciembre.
Hemiciclo de la Facultad de Letras, Universidad de Murcia.
16:30 hrs.​ ​Inscripciones
18'00 hrs. INAUGURACIÓN DEL CONGRESO​​​​​
18'30 hrs. MESA REDONDA
martes, 2 de diciembre.
Hemiciclo de la Facultad de Letras, Universidad de Murcia.
La frontera atlántica en el siglo XVI: Los municipios gallegos, una frontera social
Rodrigo Pousa Dieguez (IDEGA-Universidad de Santiago de Compostela)
​
Fronteras físicas y mentales de la monarquía hispánica.
Movilidad, identidades y conflicto en el Asia ibérica (1596-1604)
Ángel García Rubio (Universidad de Málaga)
​
Don Francisco Imbay vs don Francisco de Peralta.
Identidades fluidas y fronteras socio-raciales en el virreinato del Perú (siglo XVII)
Orion Déchand (Université Toulouse Jean Jaurès, LaboratoireLaboratoire FRAMESPA (UMR 5136)
​
Defenderse de la bellaquería. Representación de los indígenas
como violentos en la comparación de las relaciones de conquista de Michoacán y Filipinas
Eduardo René Ramos Rocha (Université Jean Jaurès – Toulouse II)
​
10'30. Pausa café
​
Fronteras en tensión: Filipinas entre resistencia, alianzas y legitimidad imperial
Domingo Centenero de Arce (Instituto de Enseñanza Secundaria Licenciado Francisco Cascales)
​
Perdidos in transición: Clima moral y supervivencia espiritual en el país de Illinois (1763-1805)
Thomas Croisez (Instituto Universitario Europeo)
​
Los confines del “desierto” patagónico. Fuentes para el estudio de la frontera patagónica (1774-1860)
José Antonio Sánchez (Universidad de Murcia)​​
9-12'30 hrs. SIMPOSIO 1.
Las fronteras como lugar en blanco. Negociación, dominación y alteridades
en contextos política y culturalmente fronterizos (siglos XVI-XIX)​
12'45 hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL
Christophe Giudicelli (Université Paris-Sorbonne)
15'30-19 hrs. SIMPOSIO 2.
Agentes de mediación en los mundos coloniales y modernos (siglos XVI – XVIII).
¿Mundos conectados?​
Las indias de Juan de Cárdenas. Experiencia espacial y construcción de lugar en la modernidad temprana (siglo XVI)
Julio Vera (PUC / L’École Des Hautes Études En Sciences Sociales)
Rupturas en la Casa noble india del centro de México en el siglo XVI.
Mujeres indias que alegaron derechos desde el sistema legal español
Sandra Acocal Mora (Rutgers University)
​
Santa María Tonantzintla: mediaciones barrocas y resistencias visuales en el arte novohispano
Ana Cristina Varela De La Llave y Tania Denisse Jimenez Sedas (Investigadoras independientes)
​
Entre la pólvora y la mediación cultural: Soldados Criollos en La Habana del siglo XVII
Alba Giménez Sánchez (Universidad de Tulane)
​
17'00 hrs. Pausa café
​
Un tramite fra le civiltà africane e quelle mediterranee? I riverberi dell’impresa e dell’opera di Alvise Da Mosto,
mercante e navigatore veneziano, nella storia della marineria mediterranea (XVI sec.)
Alessia Ceccarelli (Sapienza Università di Roma)
​
Redes de mediación ibérica: el caso Ambrosio del Porte y la infanta María de Portugal
Patricia García Fernández (Universidad de Zaragoza)
​
Mediadores de la ciencia: circulación de saberes y legitimidad en la Ilustración
Carlos Romeu García (Universitat de València)
​
19'30 hrs. CONFERENCIA MAGISTRAL
Antonella Romano (EHESS)
miércoles, 3 de diciembre.
Hemiciclo de la Facultad de Letras, Universidad de Murcia.
9'30-12 hrs. SIMPOSIO 3.
El oficio de la historia hoy: teorías, métodos y tecnologías para nuevas historias
Optimización de repositorios digitales: IA, ODSs y ciencia ciudadana para la valorización del patrimonio
Inés Navarro Aguilar (Universidad de Murcia)
​
Redes de repoblación: valencianos en el valle medio del Andarax (1572–1615) a través de análisis digital
Ramón Santonja Alarcón (Universidad de Alicante)
​
Historia Comparada y Política Comparada, disciplinas paralelas
Jerónimo Miguel Rueda Dicenta (Universidad de Murcia)
10'45 hrs. Pausa café
Los hombres de negocios genoveses come hombres de la frontera:
doble identidad entre márgenes y centro de la Monarquía Hispanica del siglo XVII
Simone Trentacarlini (Scuola Normale Superiore di Pisa)
Las raíces del presente: una aproximación histórico-etnográfica a la migración en la Murcia de la Edad Moderna
Nicolás Henao Bard (Universidad de Murcia)